Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/543
Título : FACTIBILIDAD FINANCIERA Y ECONÓMICA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ARTESANALES AMAZÓNICOS A BASE DE BALSA EN LA CIUDAD DE TENA.
Autor : Andy Chimbo, Yolanda Sacha
Zambrano Valle, Erika Vanessa
Palabras clave : Factibilidad
inversión
rentabilidad
balsa
artesanía.
Fecha de publicación : 15-abr-2025
Resumen : The research focuses on an economic and financial feasibility study for the production and marketing of balsa-based handcrafted products in Tena, Ecuador. Its objective is to evaluate the viability of the project, taking advantage of the region's natural resources and promoting local economic development. A market assessment was conducted, which included a survey of 382 people, revealing that 93.9% were willing to purchase these handicrafts. The production cost analysis showed raw materials, labor, and operating expenses, which allowed for establishing appropriate prices and projecting the profitability of the venture. The financial study shows an initial investment of $30,000.00, of which 98.33% comes from external financing and 1.67% from internal sources. The projected five-year financial statements indicate a non-discounted cash flow of $12,786.88 and a discounted cash flow of $10,986.88, with an annual growth rate of 3.5%. Financial indicators show an NPV of $10,598.47, an IRR of 35%, a cost-benefit ratio of 0.52 for every dollar invested, and a PRI of 2 years, 3 months, and 18 days, confirming the project's viability and profitability from the first year of operation.
Descripción : La investigación se centra en un estudio de factibilidad económica y financiera para la producción y comercialización de productos artesanales elaborados con balsa en Tena, Ecuador. Su objetivo es evaluar la viabilidad del proyecto, aprovechando los recursos naturales de la región y promoviendo el desarrollo económico local. Se realizó un diagnóstico de mercado, que incluyó una encuesta a 382 personas, revelando que un 93,9% estaría dispuesto a adquirir estas artesanías. El análisis de costos de producción consideró materia prima, mano de obra y gastos operativos, lo que permitió establecer precios adecuados y proyectar la rentabilidad del emprendimiento. El estudio financiero muestra una inversión inicial de $30.000,00 de la cual el 98,33% proviene de financiamiento externo y el 1,67% de fuentes propias. Los estados financieros proyectados para cinco años indican un flujo de efectivo de $12.786,88 sin descuento y un flujo de efectivo descontado $10.986,88, con un crecimiento anual del 3,5%. Los indicadores financieros muestran un VAN de $10.598,47 una TIR del 35%, un costo-beneficio de 0,52 por cada dólar invertido, y un PRI de 2 años, 3 meses y 18 días, confirmando la viabilidad del proyecto y su rentabilidad desde el primer año de operación.
URI : http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/543
Aparece en las colecciones: ADMINISTRACIÓN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de integración curricular.pdfTrabajo de integración curricular44,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.