Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/520
Título : LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO PARA MEJORAR LA DIRECCIÓN Y CONTROL DE UN CENTRO TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE "YUTZUPINO".
Autor : Andi Shiguango, Jhaela Yugsara
Aguinda Andi, Karen Mishelle
Palabras clave : Liderazgo
Motivación
Dirección
Control
Comunicación
Motivación
Estrategias
Empatía
Fecha de publicación : 13-nov-2024
Resumen : The objective of the investigative work was to publicize leadership and teamwork in the Yutzupino Community, as well as to determine the influence to improve direction and control. Analyzing this research we identified that main problem is the lack of communication. The research was developed under a qualitative-quantitative approach that can determine the determining characteristics of said problem and in the same way provide numerical value to the information obtained through the questionnaire tool, determining that the population of 127 people, 79 people equivalent 62% responded that there is always effective and open communication in the team and 35 people, equivalent to 28%, responded that almost always, and 11 people, equivalent to 9%, responded that usually, and 2 people, equivalent top 2%, responded that almost never. With the help of this survey, the field, bibliographic and descriptive research levels were used, allowing the factors of communication, leadership, motivation, direction, control and objectives to be concluded. In addition to this, the responses obtained through the questionnaires were analyzed, and an innovate proposal was developed, which included a manual to promote empathy and active listening, which is a useful and accesible tool for community members.
Descripción : El trabajo investigativo tuvo como objetivo, dar a conocer el liderazgo y trabajo en equipo en la Comunidad de Yutzupino, así también a determinar la influencia para mejorar la dirección y control, analizando está investigación identificamos que el principal problema es la falta de comunicación. La investigación fue desarrollada bajo un enfoque cuali-cuantitativo que puede determinarlas características determinantes de dicho problema y del mismo modo brindar valor valor numérico a la información obtenida mediante la herramienta de cuestionarios, llegando a determinar que la población de 127 personas, 79 personas que equivalen al 62% respondieron que siempre en el equipo hay comunicación efectiva y abierta y 35 personas que equivalen al 28% respondieron que casi siempre, y 11 personas que equivalen al 9% respondieron que usualmente, y 2 personas que equivalen al 2% respondieron que casi nunca. Con ayuda de esta encuesta, se utilizó la modalidad de campo, bibliográfica y los niveles de investigación descriptivo permitiendo concluir los factores de comunicación, liderazgo, motivación, dirección, control y objetivos. Además de esto se analizó las respuestas obtenidas mediante los cuestionarios, y se desarrolló una propuesta innovadora lo cual opto por un manual para así fomentarla empatía y la escucha activa que es una herramienta útil y accesible para los miembros de la comunidad.
URI : http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/520
Aparece en las colecciones: ADMINISTRACIÓN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Integración Curricular.pdf13,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.