Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/511
Título : ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DELITOS CIBERNÉTICOS PARA LOS ESTUDIANTES Y PROFESORES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TENA
Autor : Anank Chinkim, Wilo Fabio
Andrade Garcés, Jose Manuel
Palabras clave : Ciberseguridad
Prevención
Mitigación
Delitos cibernéticos
Educación digital
Prevención de Estafas
Seguridad en línea
Instituto Superior Tecnológico Tena
Fecha de publicación : 29-oct-2024
Resumen : This paper addresses cybercrime prevention and mitigation strategies aimed at students and teachers of the Instituto Superior Tecnológico Tena, as well as the identification and prevention of common online scams. The problem investigated is the increase of cybercrimes due to the lack of digital culture in Ecuador. Through a field study that included surveys of a significant sample, it was determined that 31.8% of respondents have been victims of cybercrime and 9.5% of a family member has been a victim og cybercrime by adding the two percentages of those who were victims giving us a total of 41.3%, with account hacking and online scams being the most common. It was found that 58% of respondents identify suspicious links as sings of fraud, while 73.1% recommend sharing personal information with caution. In addition, 55.3% verify the source before clicking on links, and 28.8% change their password every six months. To mitigate these problems, an awareness plan was designed that includes workshops, educational materials and talks. The results indicated that the implementation of these strategies significantly improved the understanding of cybersecurity practices among participants, thus strengthening digital security and promoting a culture of responsibility in the use of technology. The findings emphasive the need for cybersecurity education and training strategies to create a more secure and resilient enviroment.
Descripción : Este trabajo aborda las estrategias de prevención y mitigación de delitos cibernéticos dirigidas a estudiantes y profesores del Instituto Superior Tecnológico Tena, así como la identificación y prevención de estafas comunes en línea. El problema investigado es el incremento de ciberdelitos debido a la falta de cultura digital en Ecuador. Mediante un estudio de campo que incluyó encuestas a una muestra significativa, se determinó que el 31.8% de los encuestados han sido han sido victimas de delitos cibernéticos y el 9.5% un familiar ha sido victimas de delitos cibernéticos mediante la suma de los dos porcentajes de quienes fueron victimas dándonos un total de 41.3%, con el hackeo de cuentas y estafas en línea como los más comunes. Se halló que el 58% de los encuestados identifican enlaces sospechosos como señales de fraude, mientras que el 73.1% recomienda compartir información personal con precaución. Además, un 55.3% verifica la fuente antes de hacer clic en enlaces, y un 28.8% cambia sus contraseñas cada seis meses. Para mitigar estos problemas, se diseñó un plan de concientización que incluye talleres, materiales educativos y charlas. Los resultados indicaron que la implementación de estas estrategias mejoró significativamente la comprensión de prácticas de ciberseguridad entre los participantes, fortaleciendo así la seguridad digital y promoviendo una cultura de responsabilidad en el uso de la tecnología. Las conclusiones enfatizan la necesidad de estrategias de educación y capacitación en seguridad cibernética para crear un entorno más seguro y resiliente.
URI : http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/511
Aparece en las colecciones: DESARROLLO DE SOFTWARE

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Integración Curricular.pdf14,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.