Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/472
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorQuevedo Molina, Katherin Vanesa-
dc.date.accessioned2024-04-05T20:04:35Z-
dc.date.available2024-04-05T20:04:35Z-
dc.date.issued2024-04-05-
dc.identifier.issnISTT-TIC-ADM-0140-2023-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/jspui/handle/123456789/472-
dc.descriptionThe curricular integration work was raised as a general objective: Deliver a business plan for the “Caicedo commercial” in Tena, for which the Model of the Five Forces of Porter and SWOT were used as tools for analysis of the Economy, to identify positive and negative factors; internal and external factors that influence the general and specific environment of this establishment. The research was developed with a mixed, qualitative and quantitative approach, using bibliographic and field research. A survey consisting of a structured multiple-choice questionnaire was applied to a selected sample of 380 people from the Tena canton. Among the most relevant results, it was established that 67% of those surveyed belong to the urban sector, while 38% of them come from the rural sector, of which 96% fulfill the role of producers in the marketing chain, while that 4% perform the function of intermediaries. A Business Plan was proposed based on three aspects of the CANVAS Methodology: Associations, Activities and Key Resources, whose implementation budget is US$ 3,830.00 with a scheduled period of six months to complete the activities.es
dc.description.abstractEl trabajo de integración curricular se planteó como objetivo general: Entregar un plan de negocios para el comercial Caicedo de la ciudad de Tena, para lo cual se emplearon como herramientas de análisis el Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter y la matriz FODA, para identificar factores positivos y negativos que influyen en el entorno general y específico de este establecimiento, el desarrollo de este trabajo representa una contribución para que los emprendimientos locales cuenten con estrategias que permitan mejorar sus procesos de distribución y ventas para enfrentar a la competencia directa e indirecta, que ha introducido al mercado productos que presentan similares características. La investigación tuvo un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, que requirió una investigación bibliográfica y de campo. Se aplicó una encuesta que consistió en un cuestionario estructurado de selección múltiple a una muestra seleccionada de 380 personas del cantón Tena. Entre los resultados más relevantes se estableció que el 67% de los encuestados pertenece al sector urbano, mientras que el 38% de ellos proviene del sector rural, de los cuales el 96% cumplen con el rol de productores en la cadena de comercialización, mientras que el 4% realizan la función de intermediarios. Se propuso un Plan de Negocios basado en tres aspectos de la Metodología CANVAS: Asociaciones, Actividades y Recursos Clave, cuyo presupuesto de implementación es de US$ 3.830,00 con un plazo programado de seis meses para cumplir las actividades.es
dc.language.isoeses
dc.subjectPlan de Negocios, Estrategias,es
dc.subjectComercialización, Productos de la zona.es
dc.titlePLAN DE NEGOCIOS PARA EL COMERCIAL CAICEDO DE LA PROVINCIA DE NAPO, CANTÓN TENA.es
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: ADMINISTRACIÓN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TRABAJO DE INTEGRACION CURRICULAR.pdf3,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.