Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/379
Título : | “MESA SENSORIAL MONTESSORI PARA EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “LAS ABEJITAS” CANTÓN ARCHIDONA, PROVINCIA DE NAPO. |
Autor : | Alvarado Alvarado, Irma Alexandra Licuy Tapuy, Enma Delfina |
Palabras clave : | Desarrollo cognitivo, enseñanza – aprendizaje, Metodología Montessori. |
Fecha de publicación : | 6-sep-2023 |
Resumen : | El presente proyecto de investigación se enfoca en un análisis sobre la incidencia del material didáctico Montessori y la aplicación de las mesas sensoriales para el desarrollo cognitivo de niños de 1 a 3 años en el C.D.I. “Las Abejitas” de tal manera que se implemente las mesas sensoriales Montessori e identifique cómo inciden en el desarrollo cognitivo de los niños. La metodología de investigación aplicada que se utilizó fue la inductiva, complementando con una investigación de campo y descriptiva por medio de la aplicación de instrumentos de evaluación, con el fin de aplicar un análisis cuantitativo de los resultados para elaborar un proyecto de implementación dirigido a 1 autoridad, 5 docentes, 52 padres de familia y 45 niños. En cuanto a las respuestas fue analizada de forma cuantitativa al medir el grado de cuestionamiento por medio de la escala de Likert. Entre los resultados que se obtuvieron del análisis las encuestas aplicadas a los padres de familia en la pregunta 1, tabla 3, grafico 1, el 99% de la población menciona que están totalmente de acuerdo en aplicar la metodología Montessori por medio de las mesas sensoriales en los niños, en relación a las educadoras en la pregunta 8, tabla 18, grafico 16, el 100% de la población está totalmente de acuerdo que es importante desarrollar un proyecto enfocado en la implementación de mesas sensoriales Montessori para la formación del desarrollo cognitivo en los niños, en lo referente a la aplicación de los indicadores se evidencia que el 54.4% se encuentra en dominio del logro, el 45,3% se encuentra en proceso y el 0,3% no lo consigue, respecto al desarrollo cognitivo. En definitiva, se concluye que es importante el aprendizaje y desarrollo cognitivo por medio de la implementación de mesas Montessori. |
Descripción : | The present research project [acuse y yraetfcuses am an analysis of he incidence of Montessori deco mate! MT eos SD, fo te eogañiva development of ehldren from 1 o 3 year od n the CD. 'Las Abejas" in sueh + way that the Montes snri sensory tables are impl cognitive: development_of the chin ted and how they affect the is identified. The plied: research complemented with a feld and descriptive rescareh through (he application of evaluañon instrument, in order 1o apply a methodology used vas induciive, er aimed at horiy, $ teachers, 52 parent and 45 children, The responses were analyzed quantittively by measuring the degree of questoning by means ofi Likert scale. Among he results obtaned from de analysis ofthe surveys applied to the parents in question L, table 3, graph 1,99% oe population mentions that hey are in total agreement in applying the Montessori methodology through the sensory tables ¡n «he children, in relation to the educators in question 8, able 18, graph 16, 100% of «he population totally arees thats importan to develop a project focused on the implementation of Montessori sensory tables for ihe formation of cognitive development in children. In terms ofthe application ofi indicators, its evdent «hat 54.4% are in mastry of he achievement,45-3% are in process and 0.3% do not achieve i, will rspect to cognitive development, n sho ii concluded that Ieaming and cognitive development rough the implementaion of Montessori tables is important quantiative analysis o e results to develop an implementation prj mul |
URI : | http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/379 |
ISSN : | ISTT-TIC-DII-0152-2023 |
Aparece en las colecciones: | DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de Integración Curricular.pdf | 2,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.