Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/377
Título : | MESA SENSORIAL PARA EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “CORAZONES ABIERTOS”. |
Autor : | Alvarado Shiguango, Janne Miryan Grefa Andi, Claudia Alexandra |
Palabras clave : | Desarrollo Cognitivo Mesas Sensoriales, estimulación |
Fecha de publicación : | 2-ago-2023 |
Resumen : | Esta investigación propone un análisis sobre la importancia de las mesas sensoriales para el desarrollo cognitivo de los niños del Centro de Desarrollo Infantil Corazones Abiertos, de la parroquia Puerto Napo, tomando como referencia que este centro no dispone de este espacio de aprendizaje; dando cumplimiento a los objetivos planteados se construyó la fundamentación teórica, marco legal y conceptual, continuando con la metodología que se fundamentó en la investigación descriptiva, de campo y bibliográfica, concluido este paso se diseña los instrumentos de la investigación considerando la escala de Likert la misma que se aplicó a un total de 45 padres de familia, 5 educadoras y 45 niños en edades comprendidas de 12 a 36 meses, del análisis de resultados en las encuestas aplicadas a los padres de familia se desprende que: en la pregunta 1, tabla 2, gráfico 1, el 100% de padres de familia consideran de importancia la estimulación de los órganos de los sentidos; así también en los resultados de las encuestas a las educadoras en la pregunta 4, tabla 11, gráfico 10, el 80% están totalmente de acuerdo en que se implementen las mesas sensoriales; en lo referente a la aplicación de los indicadores de logro se evidencia que el 17% se encuentran en destreza iniciada, el 54% en destreza en proceso y el 29% en destreza alcanzada, en lo concerniente al desarrollo del juego cognitivo. Considerando esta realidad se implementó 3 mesas sensoriales, con la finalidad de estimular el desarrollo cognitivo de los niños del Centro de Desarrollo Infantil Corazones Abiertos, que se recomienda se utilicen estos recursos sensoriales para estimular el desarrollo cognitivo de los niños. |
Descripción : | This research proposes an analysis of the importance of sensory tables for the cognitive development of children at the Corazones Abiertos Child Development Center, in he Puerto Napo city, taking as a reference that this center does not have this Ieaming space; In compliance with the stated objectives, the theoretical foundation, legal and conceptual framework was built, continuing with the methodology that was based on descriptive, field and bibliographic research. Once this step was completed, the research instruments were designed considering the Likert scale, which was applied to a total of45 parents, $ educators and 45 children between the ages of 12 and 36 months. From the analysis of the results of the surveys applied to the parent, ít is clear hat: in question 1, table 2, graph 1, 100% of parents consider the stimulation of the sense organs to be important; Likewise, in he results of the surveys of the educators in question 4, table 11, graph 10, 80% totally agree that sensory tables be implemented; Regarding the application of achievement indicators, it is evident that 17% are in initiated skill, 54% in process skill and 29% in achieved skil, regarding the development of the cognitive game. Considering this reality, 3 sensory tables were implemented, with the purpose of stimulating the cognitive development of the children of the Corazones Abiertos Child Development Center, and it is recommended that these sensory resources be used to stimulate the cognitive development of the children. |
URI : | http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/377 |
ISSN : | ISTT-TIC-DII-0154-2023 |
Aparece en las colecciones: | DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de Integración Curricular.pdf | 5,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.