Please use this identifier to cite or link to this item:
http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/329
Title: | PLAN DE ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE EMBUTIDOS ARTESANALES EN EL CANTÓN ARCHIDONA. |
Authors: | Sánchez Talledo, Cinthya Marina |
Keywords: | Plan de Estrategias, Comercialización, Distribución, Embutidos Artesanales |
Issue Date: | 27-Apr-2023 |
Abstract: | El trabajo investigativo se planteó como objetivo: Entregar un plan de estrategias de comercialización de embutidos artesanales en el cantón Archidona para lo cual se empleó un estudio de tipo transversal con enfoque cuantitativo. Se utilizó la investigación bibliográfica y de campo con niveles de investigación exploratoria y descriptiva. Para el análisis del macroentorno se empleó el análisis PESTEL y para el Microentorno la Matriz FODA Entre los factores positivos destacan las reformas legales que favorecen a los empresarios y un mercado en constante y continuo crecimiento, la aceptación de productos orgánicos y los avances en la tecnología. Los aspectos negativos fueron la alta competencia directa, indirecta y de productos sustitutos. Se empleó la técnica de la encuesta, con un cuestionario estructurado a una muestra de 376 personas, la cual estableció que existe una aceptación del 77% de la población para la distribución y comercialización de productos que cumplen con las características de embutidos MARISAN, así mismo se determinó que el 92% de los encuestados consume embutidos en su familia. El Plan de Estrategias de comercialización de embutidos en el cantón Archidona, presenta una propuesta de valor agregado con el diseño de una imagen corporativa para la línea de embutidos para la marca, plantea estrategias de posicionamiento y para cada una de las 4P que conforman el Mix de Marketing: producto, precio, promoción y plaza, cuya implementación representa una inversión de US$3.967,70, con un cronograma de implementación programado para un año. |
Description: | The objective of the investigative work was: To deliver a marketing strategy plan for artisanal sausages in the Archidona canton, for which a cross-sectional study with a quantitative approach was used. Bibliographic and field research was used with levels of exploratory and descriptive research. For the analysis of the macroenvironment, the PESTEL analysis was used and for the Microenvironment, the SWOT Matrix. Among the positive factors, legal reforms that favor entrepreneurs and a market in constant and continuous growth, the acceptance of organic products and advances in technology stand out. . The negative aspects were the high direct and indirect competition and substitute products. The survey technique was used, with a structured questionnaire to a sample of 376 people, which established that there is a wide acceptance of consumers for the distribution and marketing of products that meet the characteristics of Marisan sausages. The implementation of the strategy plan represents an investment of US$3,967.70, and presents strategies for each of the Marketing Mix elements: Product, price, promotion and place. |
URI: | http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/329 |
ISSN: | ISTT -TIC-00126-2023 |
Appears in Collections: | ADMINISTRACIÓN |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de Integración Curricular.pdf | 2,69 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.