Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/296
Título : EL CONTROL DE INVENTARIOS Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA ASOCIACIÒN AGRO ARTESANAL DE PRODUCCIÓN DE BIENES AGRÍCOLAS PECUARIOS Y PISCÍCOLAS DE NAPO “KALLARI”
Autor : Nuñez Montero, Mayra Alexandra
Palabras clave : Control de inventarios
Rentabilidad
Indicadores
Control interno
Sistema de gestión de inventarios
Fecha de publicación : oct-2021
Citación : ISTT-TIC-ADECA-0062-2021;
Resumen : El presente trabajo tuvo como objetivo “Determinar como el control de inventarios, mediante procesos y técnicas contables inciden en la rentabilidad de la Asociación Kallari del cantón Tena”, por lo cual se parte desde la revisión de contenido científico para sustentar el trabajo; así como la presentación de la metodología necesaria en donde los métodos empleados son el analítico, sintético, deductivo e inductivo acompañado de los tipos de investigación y sus respectivas herramientas. Los resultados están desarrollados acorde a los objetivos específicos en donde primeramente se analizó la situación de la asociación mediante una entrevista y el cálculo de los indicadores de rentabilidad en el que es notable la deficiencia que tiene la organización, puesto que refleja en el año 2019 una rentabilidad neta del activo (ROA) del 2%; del patrimonio (ROE) del 4% y de la rentabilidad sobre las ventas del (ROI) del 0,2%; todo esto con una rotación de inventarios de 5,60 veces en el año a diferencia del 2018 que fue de 4,64 veces; en segunda instancia se aplicó una encuesta a los empleados para diagnosticar la gestión de inventarios en donde el 60% expresa que no existe control sobre el mínimo y máximo de existencias, contando también con un departamento de bodega, pero no debidamente gestionada mediante un control de inventarios sistematizado, porque solo lo usan para el área contable; y por último se presenta la propuesta dirigida a la asociación con la finalidad de aportar conocimiento para la mejora de la gestión de inventarios. Es necesario la implementación de un software o un sistema contable más económico y dinámico que les permita ser eficientes y eficaces para una buena toma de decisiones, esto en vista de que el actual programa SAFI que manejan es costoso y muy complejo.
Descripción : The objective of this work was "To determine how the inventory control, through processes and accounting techniques affect the profitability of the Kallari Association of the canton Tena", for which we start from the review of scientific content to support the work; as well as the presentation of the necessary methodology where the methods used are analytical, synthetic, deductive, and inductive accompanied by the types of research and their respective tools. The results are developed according to the specific objectives where firstly the situation of the association was analyzed by means of an interview and the calculation of the profitability indicators in which the deficiency of the organization is remarkable, since it reflects in 2019 a net profitability of the assets (ROA) of 2%; and equity (ROE) of 4% and of The return on sales (ROI) of 0.2%; all this with an inventory turnover of 5.60 times in the year as opposed to 2018 which was 4.64 times; secondly, a survey was applied to employees to diagnose the inventory management where 60% expressed that there is no control over the minimum and maximum stock, also having a warehouse department, but not properly managed through a systematized inventory control, because they only use it for the accounting area; and finally the proposal is presented to the association in order to provide knowledge for the improvement of inventory management. It is necessary to implement a software or a more economical and dynamic accounting system that allows them to be efficient and effective for good decision making, since the current SAFI program they use is expensive and very complex.
URI : http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/296
Aparece en las colecciones: OTRAS CARRERAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajon de integración curricular.pdf7,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.