Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/156
Título : EL ARENERO COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN LOS NIÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “21 DE ENERO” PARROQUIA TENA, CANTÓN TENA, PROVINCIA DE NAPO.
Autor : Grefa Yumbo, Inés Irene
Pizango Alvarado, Libeya Narciza
Palabras clave : Motricidad
Metodología
Espacios lúdicos
Desarrollo integral
Psicomotricidad
Fecha de publicación : ago-2021
Citación : ISTT-TIC-DII-0148-2021;
Resumen : El presente trabajo de investigación, hace un análisis del área de arenero como uno de los espacios lúdicos en el desarrollo de la motricidad en los niños del Centro de Desarrollo Infantil “21 de enero” del cantón Tena. Luego de haber detectado el problema, se define las dos variables de investigación y se construye la revisiónde literatura mediante la fundamentación de contenidos científicos basados en autores reconocidos. Una vez constituida la metodología de la investigación, a través de métodos utilizados: bibliográfico, documental y de campo, y la técnica de la entrevista, se realiza los instrumentos de encuestas dirigidas a 45 padres de familias y 5 educadoras de Desarrollo Infantil Integral, y la Ficha de Indicadores de Logros a 45 niños, en el cual se obtuvo los siguiente resultados; en la encuestaa los padres de familia: en la pregunta 6, tabla 7, gráfico 6, el 100% manifiestan que consideran importante implementar el rincón del arenero en el Centro de Desarrollo Infantil “21 de Enero”, y en relación a las educadoras, en la pregunta 5, tabla 12, gráfico 11, el 100% mencionan que el arenero es un recurso didáctico que contribuye al desarrollo de la psicomotricidad de los niños, en la aplicación delos Indicadores de Logros arrojan los siguientes porcentajes: destreza iniciada el 11%, destreza en proceso el 54%, y destreza alcanzada el 35%, luego se procedea su análisis estadístico, llegando a obtener las conclusiones y recomendaciones. Finalmente frente a la problemática obtenida producto de la investigación, se procede a plantear la propuesta, sobre la implementación del rincón de arenero queservirá de gran ayuda para fortalecer el desarrollo de la motricidad en el niño logrando un desarrollo integral.
Descripción : This research work makes an analysis of the sandbox area as one of the recreational spaces in the development of motor skills in children of the Child Development Center "21 de Enero" of Tena canton. Once the problem is detected, the two research variables are defined and the literature review is constructed from the base of scientific content based on recognized authors. Once the research methodology has been established, through the methods used: bibliographic, documentary and field, and the interview technique, the survey instruments are carried out aimed at 45 parents and 5 educators of Comprehensive Child Development, and the Record of Achievement Indicators in 45 children, from which the following results were obtained; In the parent survey: in question 6, table 7, graph 6, 100% state that they consider it important to implement the sandbox corner in the Child Development Center "21 de Enero", and in relation to educators, in the question 5, table 12, graph 11, 100% mention that the sandbox is a didactic resource that contributes to the development of children's psychomotor skills, in the application of the Achievement Indicators they show the following percentages: ability started 11%, ability in process 54%, and the ability reached 35%, then proceeds to its statistical analysis, reaching conclusions and recommendations. Finally, given the problems obtained as a result of the research, we proceed to raise the proposal on the implementation of the sandbox corner that will be of great help to strengthen the development of motor skills in the child, achieving an integral development.
URI : http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/156
Aparece en las colecciones: DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Integración Curricular.pdf4,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.