Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/150
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChimbo Tapui, Patricia Judith-
dc.contributor.authorYumbo Narváez, Miryan Eulalia-
dc.date.accessioned2022-10-14T14:56:23Z-
dc.date.available2022-10-14T14:56:23Z-
dc.date.issued2020-02-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/jspui/handle/123456789/150-
dc.descriptionhe present research refers to the investigation of materials for the construction corner as a primary tool in the development of spatial intelligence in children. For its application, authorization was obtained from the “San Pablo 1” Child Development Center of the Archidona canton, San Pablo parish of Ushpayaku. The problem investigated was the limited development of spatial intelligence in children aged 1 to 3 years, because the construction corner is not properly implemented with blocks, ramps and structures of various shapes, made of foam rubber, covered with cloth and assisted zip closure. Pieces made of resistant and flexible plastic with a system that allows the crimping or clamping of the pieces, in addition the Educators are not qualified for the use of these materials. The methodology applied was the descriptive research used to describe, record, analyze and interpret the incidence of the construction corner in the development of spatial intelligence; field research served to interpret, detail or explain the possible causes through sampling and observation; Documentary research was applied for the consultation of books. Results were obtained, regarding the analysis of the objectives, considering the following conclusions: By applying achievement indicators, it was determined that 30 boys and girls representing 55% have initiated skills in participation in activities in the construction corner; 64% corresponding to 35 children participate in size association activities; 69% have skills initiated in the recognition of shapes and sizes; 42 boys and girls representing 76% are in skill initiated in the recognition of textures; 40 boys and girls that correspond to 73% are in skill initiated in the identification of colors of figures and images. Three Infant Development Educators who represent 60% sometimes value the importance of the construction corner. Faced with data obtained, it is determined there is a need to create a properly implemented construction corner in order for children to strengthen their knowledge and identify colors, textures and shapeses
dc.description.abstractLa presente investigación hace referencia a la indagación de materiales para el rincón de construcción como una herramienta primordial en el desarrollo de la inteligencia espacial en los niños y niñas. Para su aplicación se obtuvo la autorización en el Centro de Desarrollo Infantil “San Pablo 1” del cantón Archidona parroquia San Pablo de Ushpayacu. El problema investigado fue el escaso desarrollo de la inteligencia espacial en los niños de 1 a 3 años, debido a que el rincón de construcción no se encuentra adecuadamente implementado con bloques, rampas y estructuras de diversas formas, fabricadas en goma espuma, cubiertas de tela y asistidas de cierre de cremallera. Piezas fabricadas en plástico resistente y flexible con sistema que permita el engarce o sujeción de las piezas, además las Educadoras no se encuentran capacitadas para la utilización de estos materiales. La metodología aplicada fue la investigación descriptiva utilizada para describir, registrar, analizar e interpretar la incidencia del rincón de construcción en el desarrollo de la inteligencia espacial; la investigación de campo sirvió para interpretar, detallar o explicar las posibles causas mediante el muestreo y la observación; la investigación documentalfue aplicada para la consulta de libros. Se obtuvieron resultados, respecto al análisis de los objetivos, planteándose las siguientes conclusiones: Mediante la aplicación de indicadores de logro se determinó que 30 niños y niñas que representan el 55% tienen destreza iniciada en la participación en las actividades en el rincón de construcción; el 64% que corresponde a 35 niños y niñas participan en actividades de asociación de tamaños; 69% tienen destreza iniciada en el reconocimiento de formas y tamaños; 42 niños y niñas que representan el 76% se encuentran en destreza iniciada en el reconocimiento de texturas; 40 niños y niñas que corresponden al 73% están en destreza iniciada en la identificación de colores de figuras e imágenes. Tres Educadoras de Desarrollo Infantil que representan el 60% a veces valoran la importancia del rincón de construcción. Frente a estos datos obtenidos se determina que existe la necesidad de crear un rincón de construcción adecuadamente implementado a fin de que los niños fortalezcan sus conocimientos e identifiquen colores, texturas y formas.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesISTT-TIC-DII-0141-2021;-
dc.subjectRincón de Construcciónes
dc.subjectInteligencia espaciales
dc.subjectGuía didácticaes
dc.titleRINCÓN DE CONSTRUCCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESPACIAL, DE LOS NIÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “SAN PABLO 1”, PARROQUIA SAN PABLO, CANTÓN ARCHIDONA, PROVINCIA DE NAPO.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Integración Curricular.pdf2,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.