Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/110
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Conumba Villegas, Laura Margoth | - |
dc.contributor.author | Mafla Ortega, Daniela Isabel | - |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T16:10:13Z | - |
dc.date.available | 2022-10-13T16:10:13Z | - |
dc.date.issued | 2019-11 | - |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/110 | - |
dc.description | The investigation was carried out in the San José neighborhood of El Chaco Canton. Napo Province, with a population of 207 families, 30 children and two educators of the modality Growing with our children, reveals the importance and timeliness of teaching material as a key element for enhance the development of fine motor skills in children aged 2 to 3 years, the methodology used for this research was descriptive, documentary and field, showing the following results, of 135 investigated population 63% do not use any type of didactic material for learning their children, 83% of parents, the little material used is bad, demonstrating that in the homes of the families of the Growing modality with our children they do not have didactic material and in turn the little material they possess is in poor condition, this means that their children do not enhance fine motor skills from an early age. Concluding that the 83% of children have poor fine motor technique, as well as chopping small papers using the digital clamp, 80% of children cannot make paper balls using the digital clamp. Finally, facing this problem, the implementation of an alternative guide is proposed as motivational tool for parents, allowing them to have Extensive knowledge in the use of teaching materials for the fine motor development in infants. | es |
dc.description.abstract | La investigación fue realizada en el barrio San José del Cantón El Chaco Provincia de Napo, con una población de 207 familias, 30 niños y dos educadoras de la modalidad Creciendo con nuestros hijos, revela la importancia y actualidad del material didáctico como elemento clave para potencializar el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 2 a 3 años, la metodología utilizada para esta investigación fue descriptiva, documental y de campo, mostrando los siguientes resultado, de 135 población investigada el 63% no utilizan ningún tipo de material didáctico para el aprendizaje de sus niños, el 83% de padres de familia el poco material usado es malo, demostrando que en los hogares de las familias de la modalidad Creciendo con nuestros hijos no cuentan con material didáctico y a su vez el poco material que poseen se encuentra en mal estado, esto hace que sus hijos no potencialicen la motricidad fina desde tempranas edades. Concluyendo que el 83% de niños es deficiente la técnica motriz fina, así como lograr trozar papeles pequeños utilizando la pinza digital, el 80% de niños no puede realizar bolitas de papel utilizando la pinza digital. Finalmente, frente a este problema se propone la implementación de una guía alternativa como herramienta de motivación para los padres de familia, permitiéndoles tener un amplio conocimiento en la utilización de los materiales didácticos para el desarrollo de la motricidad fina en los infantes. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ISTT-TIC-DII-0046-2019; | - |
dc.subject | Material didáctico | es |
dc.subject | Motricidad fina | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.subject | Motivación | es |
dc.subject | Padres de familia | es |
dc.title | MATERIALES DIDÁCTICOS QUE UTILIZAN LOS PADRES DE FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DE LA MODALIDAD CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS, DEL CANTÓN EL CHACO, PROVINCIA DE NAPO. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de Integración Curricular.pdf | 3,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.