Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/107
Título : IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS INFANTILES UTILIZANDO MATERIAL DEL MEDIO, EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL FRANCISCO ANDY, DEL CANTÓN ARCHIDONA, PROVINCIA DE NAPO.
Autor : Pisango Aguinda, Soraida Jimena
Andy Tanguila, Janeth Alexandra
Palabras clave : Juegos Infantiles
Material del medio
Motricidad gruesa
Fecha de publicación : oct-2019
Citación : ISTT-TIC-DII-0040-2019;
Resumen : El objetivo de la investigación fue de definir la importancia de los juegos infantiles, utilizando material del medio para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de 2 a 3 años del Centro de Desarrollo Infantil Francisco Andy. El juego no solo es una estrategia de aprendizaje sino una manera de motivar el aprendizaje tanto para el niño como para la maestra, en este sentido y visto desde el punto pedagógico, el juego permite la integración grupal. Los niños capaces de sostener un juego intenso acercan a la probabilidad de llegar al éxito cuando hayan crecido. Durante el juego el niño inicia gozosamente su trato con otros niños, ejercita su lenguaje hablando y con mímica, desarrollan y dominan sus músculos, adquiriendo conciencia de su utilidad. Es necesario recordar que el niño juega porque es un ser esencialmente activo y porque sus actos tienen que desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo mental. Por ello se aplicó una ficha de observación a los 36 niños del CDI, en la cual se obtuvo como resultado que el 60% de los niños han adquirido habilidades motrices, mientras que el 40% está en proceso de hacerlo. Además se aplicó una encuesta a los Padres de familia y Educadoras, la que posterior al análisis estadístico determinó que el 100% de la población beneficiaria considera que existe la necesidad de diseñar una propuesta de solución a la escasa presencia de juegos infantiles que desarrollen habilidades motrices en los niños, elaborando una resbaladera, columpio y rampa con material del medio como un instrumento práctico para el fortalecimiento de la Motricidad Gruesa por la que es recomendada como apoyo en la metodología del proceso de enseñanza en Educación Inicial.
Descripción : The objective of the research was to define the importance of games children, using material from the environment to develop gross motor skills in children from 2 to 3 years of the Francisco Andy Child Development Center. The The game is not only a learning strategy but a way to motivate the learning both for the child and for the teacher, in this sense and seen from the pedagogical point, the game allows group integration. children capable of sustaining an intense game approach the probability of success when have grown up. During the game the child joyfully initiates his dealings with others children, exercises their language by speaking and with mime, they develop and dominate their muscles, becoming aware of their usefulness. It is necessary to remember that the child he plays because he is an essentially active being and because his acts have to develop according to the degree of their mental development. For this reason it was applied an observation sheet to the 36 children of the CDI, in which it was obtained as result that 60% of children have acquired motor skills, while that 40% are in the process of doing so. In addition, a survey was applied to Parents and Educators, which after the statistical analysis determined that 100% of the beneficiary population considers that there is a need for design a proposal for a solution to the scarce presence of children's games that develop motor skills in children, making a slide, swing and ramp with material from the middle as a practical instrument for the Strengthening of Gross Motor for which it is recommended as support in the methodology of the teaching process in Initial Education.
URI : http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/107
Aparece en las colecciones: DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Integración Curricular.pdf4,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.