Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/104
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMarroquín Solarte, Jacqueline Beatriz-
dc.contributor.authorCarransa Suárez, Edermila Verónica-
dc.date.accessioned2022-10-13T15:36:28Z-
dc.date.available2022-10-13T15:36:28Z-
dc.date.issued2019-11-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/jspui/handle/123456789/104-
dc.descriptionPara iniciar este trabajo de Investigación en el Cantón El Chaco se solicitó la autorización de la jefa política del Cantón, obteniendo una respuesta positiva en el tema. Técnicas de Estimulación Prenatal como estrategia en el desarrollo socio afectivo del feto de las madres de familia del Cantón el Chaco, Provincia de Napo, la problemática fue investigado ya que existe un amplio desconocimiento sobre las técnicas de estimulación prenatal por parte de las madres de familia, así como también de las ventajas y beneficios para el desarrollo socio afectivo del feto la aplicación de diferentes técnicas de forma consecuente, se revelan de vital importancia para garantizar un mejor nivel de estimulación y desarrollo socio afectivo, priorizándose la estimulación prenatal como herramienta clave en el desarrollo cerebral de los niños, que se inicia en las primeras etapas fetales. Para detectar la falta de Técnicas de Estimulación Prenatal, se aplicó encuestas a la madres gestantes y entrevistas a varios profesionales de salud; del 100% de las encuestas el 93% de las mujeres embarazadas desconocen como la estimulación prenatal beneficia el desarrollo cerebral de los bebés y el 7% de las mujeres embarazadas encuestadas sí conocen como la estimulación prenatal beneficia el desarrollo cerebral de los bebés. El 50% de los profesionales opinan que es importante dar a conocer las técnicas de la estimulación prenatal por medio de una guía ya que es de fácil acceso para las gestantes, mientras que un 30%, consideran los cursos como un medio de difusión y un 20% opinan que es factible dar talleres en estimulación prenatal, los resultados fueron determinantes, permitiendo viabilizar los objetivos para desarrollar el trabajo investigativo. Como resultado del análisis de la falta de aplicación de Técnicas de Estimulación Prenatal, nace la elaboración alternativa denominada “Guía de Técnicas de Estimulación Prenatal” en el cual se menciona técnicas que se garantiza el desarrollo socio afectivo del feto.es
dc.description.abstractPara iniciar este trabajo de Investigación en el Cantón El Chaco se solicitó la autorización de la jefa política del Cantón, obteniendo una respuesta positiva en el tema. Técnicas de Estimulación Prenatal como estrategia en el desarrollo socio afectivo del feto de las madres de familia del Cantón el Chaco, Provincia de Napo, la problemática fue investigado ya que existe un amplio desconocimiento sobre las técnicas de estimulación prenatal por parte de las madres de familia, así como también de las ventajas y beneficios para el desarrollo socio afectivo del feto la aplicación de diferentes técnicas de forma consecuente, se revelan de vital importancia para garantizar un mejor nivel de estimulación y desarrollo socio afectivo, priorizándose la estimulación prenatal como herramienta clave en el desarrollo cerebral de los niños, que se inicia en las primeras etapas fetales. Para detectar la falta de Técnicas de Estimulación Prenatal, se aplicó encuestas a la madres gestantes y entrevistas a varios profesionales de salud; del 100% de las encuestas el 93% de las mujeres embarazadas desconocen como la estimulación prenatal beneficia el desarrollo cerebral de los bebés y el 7% de las mujeres embarazadas encuestadas sí conocen como la estimulación prenatal beneficia el desarrollo cerebral de los bebés. El 50% de los profesionales opinan que es importante dar a conocer las técnicas de la estimulación prenatal por medio de una guía ya que es de fácil acceso para las gestantes, mientras que un 30%, consideran los cursos como un medio de difusión y un 20% opinan que es factible dar talleres en estimulación prenatal, los resultados fueron determinantes, permitiendo viabilizar los objetivos para desarrollar el trabajo investigativo. Como resultado del análisis de la falta de aplicación de Técnicas de Estimulación Prenatal, nace la elaboración alternativa denominada “Guía de Técnicas de Estimulación Prenatal” en el cual se menciona técnicas que se garantiza el desarrollo socio afectivo del feto.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesISTT-TIC-DII-0035-2019;-
dc.subjectEstimulación prenatales
dc.subjectTécnicases
dc.subjectEstrategiases
dc.subjectHabilidades socio afectivases
dc.titleTÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN PRENATAL COMO ESTRATEGIA EN EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO DEL FETO DE LAS MADRES DE FAMILIA DEL CANTÓN EL CHACO, PROVINCIA DE NAPO.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Integración Curricular.pdf2,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.